Deporte y Salud: Tu guía completa para una vida sana y activa. Descubre consejos expertos sobre entrenamiento, nutrición, pérdida de peso, bienestar y estilo de vida saludable. ¡Alcanza tus metas de forma inteligente y eficaz con www.deporteysalud.info
martes, 15 de octubre de 2024
Tipos de Pisada en Corredores: Mejora tu Técnica y Evita Lesiones
Análisis de Pisada: ¿Qué Tipo de Corredor Eres?
Una correcta pisada es esencial para maximizar el rendimiento y evitar lesiones al correr. Descubre los tipos de pisadas y cómo un análisis de pisada puede ayudarte a mejorar tu técnica.
¿Qué es el análisis de pisada?
El análisis de pisada es una evaluación biomecánica que se realiza para determinar cómo interactúan los pies con el suelo al caminar o correr. Este análisis se lleva a cabo para identificar los puntos de apoyo y el movimiento de las articulaciones, lo que permite comprender mejor las características específicas de la pisada de cada persona. Es una herramienta muy útil para evitar lesiones y optimizar el rendimiento deportivo, sobre todo en actividades como el running.
Comprender tu tipo de pisada es fundamental para elegir el calzado adecuado, mejorar tu técnica de carrera y prevenir problemas en las articulaciones y músculos. Hay tres tipos principales de pisadas que vamos a explorar en detalle: la pisada neutra, la pronadora y la supinadora.
Los tres tipos principales de pisada
A la hora de correr, cada persona tiene una forma única de pisar el suelo. Existen tres tipos principales de pisada que afectan el rendimiento y la salud del corredor. A continuación, detallaremos cada una:
Pisada neutra
La pisada neutra es aquella en la que el apoyo del pie se realiza de manera equilibrada en toda su superficie. Durante la carrera, el pie entra en contacto con el suelo utilizando la parte externa del talón, para después avanzar hacia la parte delantera de manera homogénea. Este tipo de pisada es el ideal, ya que distribuye de forma equitativa el impacto en las articulaciones y los músculos.
Las personas con una pisada neutra suelen ser menos propensas a sufrir lesiones relacionadas con el running, aunque también es importante usar un calzado adecuado que proporcione un buen soporte y amortiguación. Este tipo de pisada es común en aproximadamente el 50% de los corredores.
Pisada pronadora
La pisada pronadora se produce cuando el pie gira hacia adentro de manera excesiva al hacer contacto con el suelo. En lugar de apoyar de manera uniforme, el peso del cuerpo recae principalmente en la parte interna del pie, lo que puede generar un desequilibrio en el cuerpo y aumentar el riesgo de lesiones, especialmente en los tobillos y las rodillas.
Este tipo de pisada es común entre los corredores y, aunque en pequeñas cantidades la pronación es natural, cuando es excesiva puede generar problemas a largo plazo. Los corredores pronadores suelen beneficiarse de calzado con soporte adicional en la parte interna del pie, para ayudar a corregir la pisada y reducir el riesgo de lesiones.
Pisada supinadora
En la pisada supinadora, el pie rota hacia afuera al hacer contacto con el suelo, haciendo que el peso del cuerpo recaiga principalmente en la parte externa del pie. Esto puede crear un exceso de presión en las articulaciones del tobillo y rodillas, aumentando la probabilidad de sufrir lesiones como esguinces y problemas en la fascia plantar.
Los corredores con pisada supinadora deben buscar calzado que proporcione una mayor amortiguación y soporte, para reducir el impacto y equilibrar el movimiento del pie. Este tipo de pisada es menos común, pero es importante identificarla para evitar problemas de salud relacionados con la carrera.
¿Cómo identificar tu tipo de pisada?
Determinar tu tipo de pisada es clave para evitar lesiones y mejorar tu técnica al correr. Afortunadamente, existen varias formas de identificar tu pisada:
1. Análisis de pisada profesional
Acudir a un centro especializado para realizar un análisis de pisada es la forma más precisa de determinar tu tipo de pisada. Estos análisis suelen involucrar caminar o correr sobre una cinta mientras se graban los movimientos del pie con cámaras o sensores de presión, proporcionando una evaluación detallada de cómo interactúan tus pies con el suelo.
2. Método de la huella húmeda
Una opción casera es mojar la planta de tu pie y luego caminar sobre una superficie seca, como una hoja de papel. La forma que deje tu huella puede dar indicios sobre tu tipo de pisada. Si la huella muestra toda la planta del pie, puede indicar pronación. Si solo se muestra la parte externa, podrías tener una pisada supinadora. Una huella equilibrada generalmente es indicativa de una pisada neutra.
3. Revisión del calzado
Otra manera simple de identificar tu tipo de pisada es observar el desgaste de tus zapatillas. Si la parte interna de la suela está más desgastada, es probable que tengas una pisada pronadora. Si el desgaste se concentra en la parte externa, podrías ser supinador. Un desgaste uniforme indica una pisada neutra.
La importancia del calzado adecuado según tu tipo de pisada
Elegir el calzado adecuado es esencial para optimizar tu rendimiento y evitar lesiones al correr. No todos los zapatos deportivos son iguales, y un buen par debe estar alineado con tu tipo de pisada para ofrecer el soporte y la amortiguación que necesitas.
Calzado para pisada neutra
Si tienes una pisada neutra, puedes elegir un calzado con amortiguación equilibrada. Las zapatillas con buena flexibilidad y estabilidad son ideales para mantener el equilibrio en la pisada y proteger tus articulaciones.
Calzado para pronadores
Los corredores pronadores necesitan zapatillas con soporte extra en la parte interna del pie. Estas suelen estar diseñadas con tecnologías de estabilidad que ayudan a corregir el exceso de pronación, proporcionando una pisada más controlada y reduciendo el riesgo de lesiones en las rodillas y los tobillos.
Calzado para supinadores
Si eres supinador, deberás optar por un calzado con mayor amortiguación y soporte lateral para reducir la presión sobre la parte externa del pie. Las zapatillas con refuerzos laterales y buena absorción de impactos son clave para equilibrar tu pisada.
Consejos para mejorar tu técnica de carrera según tu tipo de pisada
Conocer tu tipo de pisada no solo es útil para elegir el calzado adecuado, sino que también te permite hacer ajustes en tu técnica de carrera que pueden mejorar tu rendimiento y reducir el riesgo de lesiones.
Pronadores
Si tienes una pisada pronadora, es importante trabajar en ejercicios de fortalecimiento de los músculos del pie y del tobillo. Además, la técnica de carrera debe enfocarse en mejorar el equilibrio y evitar que el pie gire excesivamente hacia adentro.
Supinadores
Para los supinadores, es clave concentrarse en ejercicios que fortalezcan los músculos de la pantorrilla y el tobillo, lo que puede ayudar a mejorar el control sobre la pisada y reducir la tensión en las articulaciones.
Pisada neutra
Aunque tener una pisada neutra es ideal, no está exento de problemas. Trabajar en la técnica de carrera, enfocándose en una buena postura y un paso equilibrado, es esencial para mantener una buena salud en las articulaciones a largo plazo.
jueves, 27 de junio de 2024
Cómo Prepararse para Correr una Media Maratón
Desafía tus Límites: Preparación Integral para una Media Maratón
Correr una media maratón es un logro emocionante y gratificante que puede transformar tu vida. No solo te desafiará físicamente, sino que también te brindará una sensación de logro personal y bienestar. Sin embargo, prepararse adecuadamente es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y reducir el riesgo de lesiones. En este artículo, exploraremos paso a paso cómo puedes prepararte de manera efectiva para correr una media maratón.
Paso 1: Establecer Objetivos Claros
Antes de comenzar tu entrenamiento, es crucial establecer objetivos claros y realistas para la carrera. Pregúntate a ti mismo qué quieres lograr al correr esta media maratón. ¿Quieres terminarla en un tiempo específico? ¿O simplemente quieres completarla sin importar el tiempo? Establecer metas claras te ayudará a mantener el enfoque y la motivación a lo largo del proceso de entrenamiento.
Paso 2: Consulta con un Profesional de la Salud
Antes de embarcarte en un programa de entrenamiento para una media maratón, es importante consultar con un profesional de la salud, especialmente si eres nuevo en el mundo del running o tienes alguna condición médica preexistente. Un médico o un entrenador personal pueden evaluar tu estado de salud y brindarte recomendaciones específicas para tu situación individual.
Paso 3: Planificación del Entrenamiento
La planificación del entrenamiento es fundamental para prepararte adecuadamente para una media maratón. Idealmente, tu programa de entrenamiento debe tener una duración de al menos 12 a 16 semanas, dependiendo de tu nivel de condición física actual y tus objetivos. Aquí hay una estructura básica de entrenamiento que puedes seguir:
- Fase de Base (Semanas 1-4):
Durante las primeras semanas de entrenamiento, el enfoque principal debe ser construir una base sólida de resistencia cardiovascular y muscular. Realiza corridas de baja intensidad a un ritmo cómodo y córtalas con períodos cortos de caminata si es necesario. También puedes incluir entrenamiento de fuerza y flexibilidad para fortalecer los músculos y prevenir lesiones.
- Fase de Construcción (Semanas 5-8):
En esta etapa, comienza a aumentar gradualmente la distancia y la intensidad de tus carreras. Incorpora entrenamientos de intervalos y carreras de velocidad para mejorar tu velocidad y resistencia. Además, continúa con el entrenamiento de fuerza y agrega ejercicios específicos para fortalecer los músculos que se utilizan al correr, como los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla.
- Fase de Pico (Semanas 9-12):
Durante las últimas semanas antes de la carrera, alcanzarás el punto máximo de tu entrenamiento. Aquí es donde realizarás tus carreras más largas y desafiantes. Incrementa gradualmente la distancia de tus carreras largas cada semana, alcanzando al menos 18-20 kilómetros unas semanas antes de la carrera. Además, reduce la intensidad y la duración de tus entrenamientos a medida que te acercas al día de la carrera para permitir que tu cuerpo descanse y se recupere adecuadamente.
Paso 4: Nutrición e Hidratación
Una nutrición adecuada es esencial para mantener la energía y apoyar el rendimiento durante tus entrenamientos y la carrera misma. Asegúrate de consumir una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Además, mantente hidratado bebiendo suficiente agua antes, durante y después de tus carreras.
Paso 5: Descanso y Recuperación
El descanso y la recuperación son partes integrales de cualquier programa de entrenamiento efectivo. Asegúrate de programar días de descanso regulares en tu rutina para permitir que tu cuerpo se recupere y repare. También considera la incorporación de técnicas de recuperación activa, como estiramientos, masajes y rodillos de espuma, para aliviar la tensión muscular y prevenir lesiones.
Paso 6: Mentalidad Positiva y Visualización
Mantener una mentalidad positiva y visualizar el éxito puede marcar una gran diferencia en tu desempeño durante la carrera. Visualízate cruzando la línea de meta con confianza y alegría, y repite afirmaciones positivas para mantenerte motivado y enfocado durante los momentos difíciles. Recuerda que correr una media maratón es tanto una prueba física como mental, y cultivar una actitud positiva puede ayudarte a superar cualquier desafío que encuentres en el camino.
Paso 7: Participación en Carreras de Práctica
Participar en carreras de práctica o eventos similares antes de la media maratón puede ser una excelente manera de ganar experiencia y confianza. Busca carreras locales de 10 km o media maratón para familiarizarte con el ambiente de las carreras, practicar tus estrategias de carrera y ajustar tu ritmo según sea necesario.
Paso 8: Día de la Carrera
Finalmente, el día de la carrera ha llegado. Asegúrate de llegar temprano para evitar el estrés de última hora y tener tiempo suficiente para calentar adecuadamente. Mantén la calma, confía en tu entrenamiento y disfruta del viaje. Recuerda hidratarte y alimentarte adecuadamente antes y durante la carrera, y no te olvides de celebrar tu logro al cruzar la línea de meta, sin importar tu tiempo final.
Correr una media maratón es un desafío emocionante que requiere preparación, determinación y dedicación. Al seguir estos pasos y comprometerte con tu entrenamiento, estarás en camino de alcanzar tus objetivos y disfrutar de una experiencia gratificante y satisfactoria en la carrera. ¡Buena suerte y a correr!
miércoles, 1 de mayo de 2024
Las mejores deportivas para el bienestar de tus pies
Las zapatillas deportivas son ese tipo de calzado que no puede faltar en ningún armario, independientemente de que hagas o no, algún tipo de actividad física. Desde hace mucho tiempo, dejaron de ser de uso exclusivo de canchas y gimnasios para convertirse en verdaderos iconos de la moda urbana.
Dicho título es bastante meritorio, puesto que la versatilidad que les acompaña permite que se puedan combinar con estilos propiamente deportivos, pero también con atuendos informales, casuales e incluso, elegantes. ¿Quién no ha visto a destacadas celebridades del mundo de la música, el cine y el espectáculo pasearse por alfombras rojas en trajes combinados con unas deportivas?
Pero aunque están revestidas de mucho estilo, lo que representa a una buena zapatilla deportiva es su comodidad, así que de poco o nada vale una zapatilla con un diseño estupendo si no va a brindar el adecuado bienestar a tus pies. Así que digamos que se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre confort y estilo.
Y en este binomio de ventajas, marcas como Skechers tienen mucho que aportar al mercado. Sus colecciones de zapatillas para hombres, mujeres y niños son un referente de estilo y de verdadera comodidad para andar o practicar cualquier deporte. Con cada colección se posicionan en el mercado y no es casualidad que tengan una comunidad de usuarios bien sólida que las prefieren por encima de otras.
Tendencias en zapatillas de mujer
Las zapatillas deportivas mujer de Skechers se caracterizan por estar confeccionadas con tejidos que se adaptan de una forma muy elegante y confortable en el pie. El juego del estilo se basa en la combinación de colores y en la estructura dinámica de las suelas y variedad en sus diseños.
Las tecnologías aplicadas en su proceso de confección ofrecen como resultado una plantilla con memoria que se adapta perfectamente a la forma del pie, de manera que sientas que caminas sobre las nubes cuando tienes puestas un par de estas zapatillas.
Al hablar de tendencias podemos resaltar la gama de colores que tiene la marca y que, de alguna manera, caracterizan el estilo libre, relajado y dinámico que proyectan quienes lucen algunos de sus modelos. Entre estos destacan el azul, el rosa, gris, verde claro y beige, sin dejar de mencionar las zapatillas en colores clásicos como el negro y el blanco que siempre sacan de apuros, especialmente cuando se quieren crear atuendos sencillos en combinación con camisetas básicas, vaqueros o con un simple chándal.
Para un plan de tarde o fin de semana, salir con amigas o incluso para una cita informal, las zapatillas deportivas son las mejores aliadas sin sacrificar estilo y glamour.
Tendencias en zapatillas de hombre
Las zapatillas deportivas hombre suelen ser las favoritas de todos. Nunca será suficiente la cantidad que tengamos en el armario, por lo que estar pendiente de lo nuevo del mercado que trae esta marca suele ser divertido para reponer o sencillamente, para contar con más variedad para combinar y usar.
En el caso de las tendencias en zapatillas para chicos, los colores clásicos se hacen notar, por lo que es lógico que el color negro, blanco o incluso el beige, sean de los más buscados. La razón es simple, son muy fáciles de combinar y su versatilidad es mucho más amplia. Lo que resta es elegir el modelo, entre los que destacan las Arch Fit (en varias versiones), las Equalizer Standpoint 5.0 y las Viper Court - Pickleball.
Otra tendencia bastante marcada en zapatillas deportivas Skechers para hombres son las Relaxed Fit. Se trata de un diseño muy relajado de zapatillas sin cordones que son sumamente cómodas y ligeras. La ventaja de este tipo de calzado es que aportan un poco más de elegancia al momento de vestir. Son ideales para combinar con bermudas o pantalones de pliegues. Para un aporte mayor de distinción, puedes elegirlas en los colores negro y marrón. Son perfectas para lucir en cualquier ocasión, especialmente en la temporada de primavera y verano.
martes, 31 de octubre de 2023
Ejercicios Complementarios al Running para Perder Peso y Mejorar la Salud
Optimiza tu Rutina de Running: Ejercicios Clave para Perder Peso
El running es una de las formas más efectivas de ejercicio para quemar calorías, mejorar la salud cardiovascular y perder peso. Sin embargo, para maximizar los resultados y evitar posibles lesiones, es fundamental complementar tu rutina de running con ejercicios específicos.
Estos ejercicios no solo te ayudarán a quemar calorías adicionales, sino que también fortalecerán grupos musculares clave, mejorarán tu rendimiento en la carrera y harán que tu programa de ejercicios sea más variado y atractivo. En este artículo, exploraremos una serie de ejercicios específicos que puedes incorporar para potenciar tus esfuerzos para perder peso y mejorar tu salud a través del running.
1. Entrenamiento de Fuerza para un Metabolismo Activo:
El entrenamiento de fuerza es un componente crucial para complementar tu rutina de running. Aumentar la masa muscular magra no solo mejorará tu metabolismo en reposo, lo que te ayudará a quemar más calorías incluso en reposo, sino que también fortalecerá los músculos necesarios para una zancada más eficiente y reducirá el riesgo de lesiones.
Ejercicios recomendados:
-Sentadillas: Este ejercicio trabaja los músculos de las piernas y los glúteos. Para realizar una sentadilla adecuada, coloca los pies al ancho de los hombros, baja lentamente el cuerpo como si te estuvieras sentando en una silla y asegúrate de que las rodillas no se desplacen hacia adelante de los dedos de los pies.
-Flexiones de brazos: Las flexiones son excelentes para fortalecer los músculos del pecho, los hombros y los tríceps. Realiza este ejercicio con una forma adecuada para evitar lesiones y asegurarte de obtener el máximo beneficio.
-Plancha (o tabla): La plancha fortalece el núcleo, mejorando la postura y la estabilidad. Mantén una posición recta desde la cabeza hasta los talones durante este ejercicio.
2. Entrenamiento de Intervalos para Quemar Calorías:
Los entrenamientos de intervalos son una forma efectiva de aumentar la quema de calorías y mejorar la resistencia. Esta técnica implica alternar entre momentos de alta intensidad y periodos de recuperación activa durante tu sesión de running.
Ejemplo de una sesión de intervalos:
-Corre a máxima velocidad durante 1 minuto.
-Camina o trota a ritmo lento durante 2 minutos.
-Repite el ciclo de 1 minuto de alta intensidad y 2 minutos de recuperación durante 20-30 minutos.
Los intervalos no solo queman calorías de manera eficiente, sino que también mejoran la capacidad cardiovascular y la resistencia, lo que es esencial para correr distancias más largas.
3. Yoga para la Flexibilidad y el Equilibrio:
El yoga es una actividad complementaria perfecta para el running. Además de mejorar la flexibilidad y el equilibrio, el yoga ayuda a reducir el estrés, lo que puede ser especialmente beneficioso durante un programa de pérdida de peso.
Ejercicios de yoga útiles:
-Postura del perro boca abajo (Adho Mukha Svanasana): Esta postura estira la espalda, las piernas y los brazos, ayudando a aliviar la tensión en la parte superior del cuerpo después de una carrera intensa.
-Postura del guerrero (Virabhadrasana): Mejora la fuerza de las piernas y el equilibrio. Esta postura también puede ayudar a alinear la postura y aliviar la tensión en la espalda.
El yoga no solo mejora la flexibilidad y el equilibrio, sino que también fomenta la conciencia corporal y la relajación, lo que puede ser beneficioso para tu salud mental y emocional.
4. Entrenamiento en Escaleras para Fuerza y Resistencia:
El entrenamiento en escaleras es un ejercicio cardiovascular y de resistencia que activa múltiples grupos musculares al mismo tiempo. Además, es una excelente manera de mejorar la fuerza de las piernas y quemar calorías adicionales.
Consejo: Aumenta gradualmente la intensidad y la duración de tus entrenamientos en escaleras para evitar lesiones.
5. Ciclismo para Variación en el Entrenamiento:
El ciclismo es un ejercicio de bajo impacto que complementa el running de manera efectiva. Ayuda a fortalecer los músculos de las piernas y ofrece una excelente variación en tu rutina de ejercicios.
Puedes optar por dar un paseo en bicicleta en el exterior o utilizar una bicicleta estática en el gimnasio. El ciclismo es suave para las articulaciones y puede ayudarte a mantener la actividad física en días en los que necesitas descansar de correr, pero aún deseas hacer ejercicio.
El running es una de las formas más efectivas de perder peso y mejorar la salud cardiovascular. Sin embargo, para maximizar los resultados y evitar lesiones, es fundamental combinarlo con ejercicios específicos que fortalezcan grupos musculares clave y ofrezcan variedad a tu rutina de ejercicios. El entrenamiento de fuerza, los intervalos, el yoga, el entrenamiento en escaleras y el ciclismo son excelentes opciones para complementar tu rutina de running y alcanzar tus objetivos de pérdida de peso de manera efectiva.
Recuerda consultar a un profesional de la salud o un entrenador antes de iniciar una nueva rutina de ejercicios, especialmente si eres principiante o tienes condiciones médicas preexistentes. ¡Corre hacia tus objetivos de pérdida de peso y salud con confianza y determinación, sabiendo que estás tomando medidas efectivas para alcanzarlos!
domingo, 29 de enero de 2023
Zapatillas de Running, cómo elegir las tuyas
El running es uno de los deportes favoritos y son muchas las personas que salen a correr con asiduidad. Uno de los elementos fundamentales para su práctica son las zapatillas de running y hoy vamos a analizar algunas cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de elegirlas.
Salir a correr es uno de los ejercicios recomendados para mejorar el "cardio" y tan solo necesitamos ropa cómoda y unas zapatillas adecuadas. El running nos ayudará a mantener nuestro físico y mejorar la salud.
Vamos a ver algunos puntos importantes a la hora de elegir nuestras zapatillas running:
El material
No todos los deportes demandan el mismo tipo de zapatillas, en el caso del running necesitamos unas zapatillas que sean bastante flexibles, ligeras, con buena amortiguación y un nivel de transpiración suficiente para evitar que nuestros pies suden en exceso y nos pueda producir algún tipo de daño.
El hecho de que las zapatillas pesen poco no significa que el material con el que están hechas no pueda ser de calidad y resistente.
Si nuestras salidas las vamos a realizar en tierra, por caminos, sería recomendable que las zapatillas sean un poco más robustas que las que están destinadas solo para la pista o asfalto.
El confort
Las zapatillas no deben de hacernos ningún tipo de roce, deben de ser los suficientemente flexibles para ajustarse a nuestra carrera. Para esta cuestión también es interesante hacernos unos calcetines recomendados para el running, que pueden tener en algunos casos refuerzos en algunas zonas de más contacto.
En cuanto a la amortiguación, las zapatillas han evolucionado mucho en los últimos años y se consigue que el impacto de la pisada no sea perjudicial para ciertas articulaciones, como los tobillos o las rodilla. Dependiendo de nuestro peso, será recomendable buscar unas zapatillas con más o menos amortiguación y evitar estos inconvenientes del impacto de la pisada.
Antes de hacer la elección, nos aseguraremos que se trata de nuestro número adecuado, sin que nos apriete o queden estrechas o sin que nos queden demasiado sueltas. No es necesario ajustar los cordones demasiado ya que puede resultar contraproducente.
El precio
Este es otro de los elementos importantes a la hora de elegir nuestras zapatillas de running. El rango de precios es bastante grande y puede hacernos dudar si unas u otras zapatillas resultan convenientes para nosotros.
Si tenemos en cuenta que las zapatillas cumplen todos los criterios que hemos comentado en el artículo, podemos elegirlas sin temor a equivocarnos siempre que entren dentro del presupuesto que pensábamos dedicarles.
De esta manera, si nos estamos iniciando en el mundo del running, no es necesario empezar con unas zapatillas excesivamente caras, ya que para comenzar trotando y haciendo un ritmo medio, son suficientes los modelos de las gamas bajas y medias.
Con el tiempo, si nuestro nivel va creciendo, nosotros mismos iremos identificando que cuestiones o elementos le pedimos a nuestras zapatillas y podemos elegir zapatillas de gama premium para mejorar el rendimiento en los entrenamientos.
Hoy en día, es fácil encontrar unas buenas zapatillas que se ajusten a nuestras necesidades, en la red vamos a encontrar un gran número de tiendas online con cientos de productos. A modo de ejemplo podemos echar un vistazo en las tiendas de deporte Halcón, en su sección de zapatillas running encontraremos decenas de modelos que cumplirán nuestras expectativas y todos los criterios que hemos desarrollado en el post. ¿Cuáles son las que vas a elegir tu?
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Conocé los estudios que debes hacerte antes de ir a comprarte zapatillas de running
¿Qué aconsejan los especialistas antes de comprar zapatillas de running?
¿Cómo es el estudio que vas a realizarte antes de ir a comprar zapatillas de running?
Elige bien las zapatillas de running que vas a usar
domingo, 8 de julio de 2018
Las falsificaciones en la ropa y zapatillas deportivas
El problema de la ropa deportiva falsificada
Cómo saber distinguir una marca falsificada
Por favor, cuida tu salud deportiva
Conclusiones
lunes, 28 de agosto de 2017
Prevenir las lesiones de running es posible
¡Descubre el placer de escuchar historias!
Disfruta de miles de audiolibros con Audible, el servicio líder en entretenimiento auditivo. ¡Primer mes gratis!
Prueba Audible Gratis